:30:03
	...las mismas cosas que pintaban
los pintores de su tiempo,
:30:07
	como Picasso, Manet o Renoir.
:30:12
	¿Qué filmaba?
:30:13
	Filmaba estaciones de ferrocarril,
:30:15
	jardines públicos,
:30:18
	salidas de fábricas,
jugadores de cartas, tranvías...
:30:22
	Era uno de los últimos
impresionistas.
:30:25
	Sí, un contemporáneo de Proust.
:30:29
	Melliés hacía la misma cosa.
:30:31
	No, por ese entonces Meliés...
:30:34
	filmaba el viaje a la Luna,
:30:41
	la visita a Francia del rey
de Yugoslavia...
:30:44
	Ahora vemos que eran esos
los verdaderos noticiarios.
:30:49
	Te ríes, pero es verdad.
:30:53
	Hacía noticiarios, quizá no
muy exactos,...
:30:57
	...pero verdaderos noticiarios.
:30:59
	Diré incluso que Meliés era
brechtiano.
:31:02
	No debemos olvidarlo.
:31:04
	¿Por qué no debemos
olvidarlo?
:31:11
	¿Por qué?
:31:16
	Porque, como dice Lenin,
el análisis concreto...
:31:21
	...de una situación concreta
es el alma viva del marxismo.
:31:26
	¿Qué es un análisis?
:31:29
	El análisis de las contradicciones.
:31:31
	Pero, ¿por qué se analiza?
:31:34
	Porque las cosas son complejas,
determinadas por muchos factores.
:31:40
	Marx, Engels, Lenin y Stalin
nos enseñan a estudiar la situación,...
:31:46
	...concienzudamente a partir de la
realidad objetiva y no...
:31:54
	...de nuestros deseos subjetivos.
:31:57
	¿De acuerdo?
:31:58
	Sí, sí.