1:11:02
	mientras toda Francia estaba
en contra de ella, y tú no.
1:11:09
	Sí, es verdad... pero me parece
que había una diferencia.
1:11:13
	Dime si me equivoco.
1:11:15
	¿Qué diferencia?
Explícamela.
1:11:17
	Es que había un pueblo
detrás de Djamila...
1:11:21
	...que ya había empezado
a luchar por la independencia.
1:11:27
	¡Yo quiero la mía!
1:11:31
	Tú quieres la tuya pero,
¿cuántos la quereis así?
1:11:35
	Te lo pregunté y me dijiste
dos o tres.
1:11:40
	Hay muchos que no lo
piensan aún.
1:11:43
	Nosotros lo pensamos por ellos.
1:11:46
	¿Hacer la revolución
para los otros?
1:11:49
	Pero trabajar es luchar, ¿no?
1:11:53
	DEBE CAMBIAR
1:11:55
	Sí, claro, pero ¿qué es la lucha?
1:11:56
	Si quiero conocer la teoría
y los métodos de la revolución,
1:12:01
	tengo que participar
prácticamente en ella.
1:12:05
	Pero no la puedes inventar.
1:12:09
	Para adquirir conocimientos
tengo que pasar por la práctica.
1:12:13
	- ¿De acuerdo?
- Sí, estoy de acuerdo.
1:12:17
	Pero la práctica revolucionaria
supone un conocimiento de la situación.
1:12:22
	Y yo la conozco. Todo va mal.
1:12:25
	La conoces. ¿Pero sabes...?
1:12:32
	¿Sabes qué se puede hacer
para cambiarla?
1:12:35
	Todo conocimiento auténtico
viene de la experiencia inmediata, ¿no?
1:12:40
	Pero, ¿te dice esa experiencia
qué contenido dareis a la acción?
1:12:51
	El terrorismo es un
comienzo de acción.
1:12:53
	- Es terrorismo, ¿verdad?
- Sí.
1:12:55
	El terrorismo supone tener
ciertas bases.