:25:05
	Por desgracia, no me costó encontrar
a este figurante de una sola pierna:
:25:09
	El efecto de las minas
antipersonales.
:25:11
	Es un hombre encantador
con una historia muy trágica.
:25:15
	Ay, los camiones...
:25:17
	Es habitual
cada vez que hago una película
:25:19
	ambientada en aquellos años,
:25:22
	me encuento con camiones
hechos a escala,
:25:26
	magníficos de contemplar,
:25:28
	pero claro, siempre tienen problemas
con el motor y el frenado,
:25:32
	porque se rehacen sobre chasis
de ocasión y por lo general,
:25:35
	sólo tienen una marcha
:25:37
	y el depósito es una botella
de plástico.
:25:39
	Se averían con facilidad.
Nos ponemos muy nerviosos
:25:44
	y cuando me preguntan qué fue
lo más difícil de esta película,
:25:48
	de materiales o rodaje,
si lo filmamos con actores y tigres,
:25:51
	respondo que se rodó con camiones.
:25:59
	Todas las escenas que siguen ahora
fueron rodadas de noche
:26:03
	en la aldea de Putang,
con el sistema de iluminación
:26:05
	con globos aerostáticos que expliqué
al principio de estos comentarios.
:26:07
	Como utilizábamos cuatro aeronaves,
los phnongs habían bautizado Putang
:26:12
	como el pueblo de las cuatro lunas.
:26:17
	Por el contrario, este plano
de Angkor, que ya vimos antes
:26:20
	cuando se detuvo el convoy,
:26:23
	fue rodado con la técnica que
llamamos de "noche americana",
:26:25
	o sea, grabado en pleno día
cerrando el diafragma,
:26:28
	evitando enfocar el cielo
y añadiendo un filtro azul.
:26:32
	Sin embargo, ahí sí es de noche,
en ese plano secuencia iluminado
:26:36
	y a continuación,
viene otra "noche americana".
:26:41
	Volvemos a la noche auténtica
con la dificultad
:26:45
	que se imaginarán de dejar a su aire
a animales salvajes
:26:49
	en mitad de la oscuridad
dentro de un amplio perímetro.
:26:52
	Nos costaba mucho tomar puntos
de referencia y nuestro domador,
:26:55
	Thierry Le Portier,
estaba siempre muy preocupado
:26:58
	por que no se perdieran.