:26:03
	en la aldea de Putang,
con el sistema de iluminación
:26:05
	con globos aerostáticos que expliqué
al principio de estos comentarios.
:26:07
	Como utilizábamos cuatro aeronaves,
los phnongs habían bautizado Putang
:26:12
	como el pueblo de las cuatro lunas.
:26:17
	Por el contrario, este plano
de Angkor, que ya vimos antes
:26:20
	cuando se detuvo el convoy,
:26:23
	fue rodado con la técnica que
llamamos de "noche americana",
:26:25
	o sea, grabado en pleno día
cerrando el diafragma,
:26:28
	evitando enfocar el cielo
y añadiendo un filtro azul.
:26:32
	Sin embargo, ahí sí es de noche,
en ese plano secuencia iluminado
:26:36
	y a continuación,
viene otra "noche americana".
:26:41
	Volvemos a la noche auténtica
con la dificultad
:26:45
	que se imaginarán de dejar a su aire
a animales salvajes
:26:49
	en mitad de la oscuridad
dentro de un amplio perímetro.
:26:52
	Nos costaba mucho tomar puntos
de referencia y nuestro domador,
:26:55
	Thierry Le Portier,
estaba siempre muy preocupado
:26:58
	por que no se perdieran.
:27:03
	Los animales estaban
dentro de un espacio cercado
:27:07
	con las famosas redes
de seis metros de altura,
:27:09
	pero la zona que se extiende
a lo largo de hectáreas
:27:13
	de maleza y tierra desprendida donde
los tigres corrían a esconderse,
:27:16
	presentaba bastantes riesgos.
:27:20
	Mientras los tigres no entraran
"en casa", como decía Thierry,
:27:24
	éramos nosotros, los técnicos,
quienes permanecíamos encerrados
:27:26
	en las jaulas, instaladas
en el interior del recinto,
:27:28
	con la prohibición absoluta
de salir
:27:31
	mientras nuestros pequeños gatitos
siguieran sueltos.
:27:35
	De nuevo vemos a los phnongs,
muy contentos de utilizar
:27:39
	sus técnicas habituales
para espantar a los depredadores
:27:41
	cuando se aventuran
a acercarse al pueblo.
:27:43
	Utilizábamos teas y antorchas,
:27:46
	prendíamos fuego para alejar a los
tigres que se acercaban demasiado.